- despojar
- (Del lat. despoliare, saquear < spoliare < spolium, pellejo de los animales.)1 Quitar una cosa a una persona con violencia:■ le despojaron de todas las joyas.REG. PREPOSICIONAL + de2 Quitar lo que completa, adorna o enriquece una cosa o lugar:■ han despojado la sala de muebles.REG. PREPOSICIONAL + de► verbo pronominal3 Quitarse una prenda de vestir:■ se despojó del abrigo al entrar en el bar.REG. PREPOSICIONAL + de4 Dejar de tener una cosa:■ se despojó de sus bienes para donarlos.REG. PREPOSICIONAL + deSINÓNIMO [desprenderse]
* * *
despojar (del lat. «despoliāre»)1 («de») tr. Quitar a ↘alguien una ↘cosa que desea tener. ≃ Arrebatar, desposeer. ⊚ («de») prnl. Quedarse alguien voluntariamente sin cierta cosa que estima: ‘Se despojó de sus bienes para darlos a los pobres’. ≃ Desposeerse, *desprenderse. ⇒ *Despojar. ⊚ («de») tr. Quitar de una ↘cosa algo que la completa, la adorna, la enriquece, etc.: ‘Despojaron la casa de muebles’.2 («de») prnl. Quitarse algún vestido: ‘Se despojó de la chaqueta’.3 («de») *Prescindir de alguna cosa que quita libertad: ‘Despojarse de prejuicios’.⃞ CatálogoAfanar, apandar, apañar, apañuscar, *apoderarse, arramblar, arrancar, arrapar, *arrebatar, *arruinar, quitar con malas artes, birlar, dejar en la calle, dejar sin camisa, cargar, carmenar, cepillar, *chupar, confiscar, dejar en cueros, defraudar, dejar sin, hacer desaparecer, desapoderar, desaposesionar, descañonar, desfalcar, desguarnecer, desheredar, deslinar, desmandar, desmantelar, desnudar, desplumar, despoderado, desposeer, desproveer, destituir, *desvalijar, distraer, empobrecer, enajenar, escamotear, escarmenar, *estafar, expilar, expoliar, expropiar, extorsionar, galimar, garrafiñar, guindar, *hurtar, inquietar, lanzar, limpiar, llevarse, mondar, dejar con un palmo de narices, pelar, dejar en pelota, petardear, pegar un petardo, dejar a pie, pillar, privar, *quitar, rapiñar, *robar, chupar la sangre, saquear, soplar, sustraer, timar, tomar, usurpar. ➢ Depredación, despojamiento, despojo, evicción, exacción, expoliación, extorsión, *hurto, latrocinio, pendolaje, pillaje, *robo, saco, saqueo, usurpación. ➢ *Botín, conquista, despojo, presa, trofeo. ➢ Desheredado, desnudo, despoderado, despojado, desposeído, destituido, falto, privado. ➢ Abdicar, ajenar, alienar, quitarse el bocado de la boca, arrojar [echar o tirar] por la borda, *ceder, compartir, *dar, *dejar, desapropiarse, desasirse, desencarnar, desentrañarse, deshacerse, desheredarse, desnudarse, despojarse, desposeerse, *desprenderse, disponer de, hacer disposición de, enajenar[se], expropiarse, *gastar, librarse, quedarse sin nada, *prescindir, privarse, quitarse, *renunciar, sacrificar[se], soltar. ➢ *Altruismo, dejamiento, desasimiento. desinterés, despego, desprendimiento, generosidad, *liberalidad. ➢ Quien da pan a perro ajeno... ➢ *Adquirir. *Ladrón.* * *
despojar. (Del lat. despoliāre). tr. Privar a alguien de lo que goza y tiene, desposeerle de ello con violencia. || 2. Quitar a algo lo que lo acompaña, cubre o completa. || 3. Extraer de un libro o de un objeto de estudio aquellos datos o informaciones que se consideran de interés. || 4. prnl. desnudarse (ǁ quitarse el vestido). || 5. Desposeerse de algo voluntariamente.* * *
► transitivo Privar [a uno], gralte. con violencia, de lo que goza y tiene.► Quitar jurídicamente la posesión de los bienes o habitación que uno tenía para dársela a su legítimo dueño.► pronominal Desnudarse.► Desposeerse de una cosa voluntariamente.
Enciclopedia Universal. 2012.